top of page

Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2022 en Latinoamérica.



Recientemente la Americas Society Council of The Americas y Control Risks presentaron la cuarta edición del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), que mide la facultad de los países latinoamericanos para detectar, castigar y prevenir la corrupción, en función de la eficacia con la que pueden combatirla.

Considera 14 variables para la clasificación, tales como la independencia de las instituciones judiciales, la solidez del periodismo de investigación y el nivel de recursos disponibles para combatir los delitos de cuello blanco. Estas variables se dividen en tres categorías: capacidad jurídica, democracia e instituciones políticas y sociedad civil y medios de comunicación.

La clasificación es:

1. Uruguay (7,42 sobre 10)

2. Costa Rica (7.11)

3. Chile (6,88)

4. Perú (5,66)

5. República Dominicana (5.19)

6. Argentina (5.04)

7. Panamá (4.96)

8. Colombia (4,87)

9. Ecuador (4.82)

10. Brasil (4,76)

11. Paraguay (4,45)

12. México (4.05)

13. Guatemala (3.38)

14. Bolivia (2,57)

15. Venezuela (1,63)


Revisa el informe aquí


En Hayes & Corp tenemos una experiencia de más de 10 años asesorando a organizaciones públicas y privadas en Latinoamérica para construir Modelos Integrales de Compliance, que permiten el Cumplimiento Legal Normativo y Regulatorio, como también minimizar los Riesgos de Corrupción al Interior de las Organizaciones. Nuestro modelo permite generar un marco de acción para gestionar los riesgos de cumplimiento en siete ámbitos principales:

  • Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas

  • Protección de Datos Personales

  • Libre Competencia

  • Protección al Consumidor

  • Protección al Medioambiente

  • Prevención de Delitos Informáticos

  • Cumplimiento de Normativa Laboral


Además, se incorpora el cumplimiento de las políticas, reglamentos y normativa interna, propia de cada organización.


bottom of page